Toggle offcanvas area
Viralización, ¿cómo lograr que funcione?

Viralización, ¿cómo lograr que funcione?

El concepto de la viralización surgió con el incremento en el uso de las redes sociales. Sin embargo, para lograr una viralización no es solo crear contenido con ese fin, sino una serie de enfoques en la creación de material que logre que la viralización se dé naturalmente.

Las redes sociales llegaron para incrementar la comunicación entre miles de usuarios que sin importar la distancia mantienen conversaciones en tiempo real. A pesar de convertirse en una herramienta cotidiana, hoy en día continúan siendo una base para las empresas y personas enfocadas al medio digital.

El concepto de la viralización surgió con el incremento en el uso de las redes sociales. Por definición se establece que la viralización es difundir exponencialmente un mensaje a través de la red, es decir, lograr que un contenido sea compartido por miles, o tal vez millones de personas sin importar el lugar, tiempo o idioma.

Te puede interesar: ¿Por qué las noticias falsas se viralizan tan rápido en Facebook?.

Si bien viral es un término que se liga a los contenidos en redes sociales, también puede asociarse con marcas o figuras públicas. Un ejemplo de ello es el crecimiento exponencial de plataformas como Facebook en su lanzamiento.

La intención de la viralización de contenidos es que un usuario atraiga a otro usuario, y así continuamente, siendo estos tu target. Sin embargo, para lograr una viralización no es solo proponerte a crear contenido con ese fin, sino una serie de enfoques en la creación de material que logre que la viralización se de naturalmente.

Se debe tener en cuenta que nuestro contenido debe ser de calidad. Con esto nos referimos a calidad hacia el usuario, teniendo en cuenta que sea una experiencia grata encontrarse con nuestro material. No dejar de lado ligar nuestro contenido con temas actuales ya que estos tienen mayor tendencia a ser virales, además de continuar atrayendo público.

Te recomendamos leer: Facebook y Twitter como armas de manipulación política.

El contenido tiene que ser distribuido con un plan estratégico; es decir, tener en mente cuáles son las redes disponibles y qué material se adecuará más a cada plataforma. Recuerda mantener la calidad de tus contenidos, más que generar cantidad, además de agregar llamados de acción. 

Enfocarte en el contenido de valor hará que tus consumidores posicionen tu contenido. Aún así, no tengas miedo a invertir para ayudar que tus materiales lleguen a un público mayor. Mantén la calidad, la ortografía y un buen encabezado no estarán de sobra.

Fuente: Redacción.

2560 1709 admin

Leave a Reply