¿Alguna vez has tenido una agradable conversación por Internet, llena de interés, sorprendente e incluso emotiva o auténtica con otra persona, y de pronto solamente desaparece ese alguien de las redes sociales?
Si tu respuesta es afirmativa, es probable que hayas sido víctima del ghosting, una práctica que consiste en desaparecer de las redes sociales de manera intempestiva, sin explicación ni previo aviso.
Te puede interesar: Manejo de crisis, actual activo de las empresas
“Hacerse el fantasma” es cortar de tajo toda forma de comunicación, de hecho, el término es algo nuevo, pero con la predominancia de las redes sociales y el auge de éstas, ha cobrado una dimensión nueva.
Las características principales del ghosting son:
- Es inexplicable para el que lo recibe.
- Es deliberado y puede obedecer a múltiples factores.
- No es posible el contacto nuevamente con el que lo realiza.
- El que lo practica no ofrece explicación.
- Regularmente se da en relaciones románticas.
Vale la pena analizar cómo nos relacionamos comunicativamente con las demás personas. Internet ofrece una variabilidad infinita de interacciones entre los usuarios, las relaciones personales no escapan al cambio que traen las redes sociales. Como lo hemos mencionado antes, el mundo digital y lo que hacemos en él, deja una huella.
Te puede interesar: Si falla tu estrategia de Marketing Digital, esto es lo que debes hacer…
A pesar de que el ghosting se da más en relaciones románticas, esta actitud puede permear hacia otros aspectos de nuestra vida, como el profesional, lo cual vale señalar.
Cada vez es más necesario que nuestra vida digital corresponda a nuestros actos diarios y también se vuelve una necesidad que se dejen de separar las redes sociales y nuestro entorno tangible, pues ambos se complementan y todo apunta a que en el futuro cercano estaremos aún más vinculados por Internet y el uso de dichas plataformas. Por ello, conductas como el ghosting serán poco favorables para el que las efectúa y también potencialmente negativas.
Leave a Reply