Los retos a los que se enfrenta la cúpula sindical
Debido a la reforma de la Ley en tema laboral hace unos años, todas las empresas y organizaciones sindicales deberán cerrar filas con las legitimaciones de sus Contratos Colectivos de Trabajo (CCT). La comunicación sindical deberá ser un proceso clave en la transición hacia un nuevo sindicalismo en México.
Será fundamental para llegar a acuerdos el proveer de información generando puentes de comunicación entre los sindicatos y los trabajadores, en los procesos de negociación entre sindicatos y empresas. pero, sobre todo, para transformar la manera en cómo los sindicatos estaban habituados a comunicarse con sus agremiados.
Te puede interesar: Impacto legal de las I.A. en las relaciones laborales.
De acuerdo a Ibarra (2008), la comunicación sindical debe funcionar mediante la comunicación estratégica, la cual debe de tener como principal compromiso establecer ese vínculo con los integrantes y miembros de la organización; es decir, con los representantes sindicales y sus sindicalizados. Esto contribuye en gran medida a la acción política y a la toma de decisiones.
La comunicación sindical debe forjar la identidad de la organización y su papel dentro de la sociedad en un México que busca transitar hacia organizaciones más democráticas. En este tipo de organizaciones nuevas, se le daría mayor peso a la voz y voto de los sindicalizados, más que a las decisiones y acuerdos no consensuados que los líderes sindicales suelen sostener con las empresas y gobiernos.
Por otro lado, la comunicación sindical no sólo debe hacerse cargo de la comunicación interna, sino también de los medios de comunicación que son receptores interesados en lo que sucede en las negociaciones.
Un sindicato no debe continuar comunicando a cuenta gotas o siendo hermético, mucho menos tratar de desinformar o manipular a los agremiados para su propio beneficio. Esto simplemente continuará haciendo que las decisiones arbitrarias y negociaciones en las que no se tomaba en cuenta el sentir de los trabajadores, sean tomadas como razones suficientes para la expulsión de sus centros de trabajo.
Te recomendamos leer: El valor del NO: la renovación sindical.
No existe un manual de comunicación útil para todos los casos, cada organización requiere el análisis de sus propias dinámicas de comunicación y por lo tanto una estrategia personalizada. Pero, existen 5 principios que podemos darte y que toda comunicación sindical debe tener en claro:
- Abrir canales oficiales para comunicarse con los trabajadores,
- Tener claras sus audiencias: interna y externa,
- Saber cuáles son los mensajes clave a posicionar,
- Establecer las líneas de comunicación acorde a los valores y la identidad de la organización y
- Estar listos para actuar frente a una crisis de comunicación.
Siguiendo estos cinco principios de comunicación sindical, tu organización tendrá menos probabilidades de enfrentar problemas de legitimación, credibilidad y reputación con sus agremiados.
Co información de Ibarra, Diego (2008) Manual de Comunicación Sindical. Argentina.
Leave a Reply