Los usuarios hacen cada vez más búsquedas por dispositivos móviles y las marcas apuesta cada día más por las App’s.
En este creciente mercado más y más marcas apuntan a la creación de su propia aplicación, volviendo este sector extremadamente competitivo, es por ello que, sin una buena estrategia, lo más probable es que la aplicación pase desapercibida entre las millones de aplicaciones que existen. Conseguir que el público encuentre una app y la instale no es, en absoluto, una tarea sencilla. Por ello ha llegado el SEO para App’s, ASO (App Store Optimization).
El 63% de las apps se encuentran a través de las tiendas de apps (Google Play, App Store o Windows Market Place); el 50% las descubren los usuarios por su familia o amigos; el 34% a través de Top Charts (rankings) y el 19% vía redes sociales, de allí la importancia de entender cómo funciona el entorno móvil.
El ASO no es solamente una adaptación del SEO, aunque comparten objetivos. Su principal objetivo es lograr que las aplicaciones sobresalgan por encima del resto, que sean las más vista y por tanto la más descargadas.
Para un buen ASO es importante contar con una buena app, con un equilibrio entre todos sus elementos, tantos en los factores on-metadata como off-metadata
Factores ASO On-Metadata
Los factores ASO On-Metadata son aquellos elementos que se pueden modificar dentro de la ficha de la aplicación iOS o Android, son los que están 100% bajo nuestro control.
- App name: El nombre de una aplicación debe ser corto, contener palabras claves principales para ser encontrados.
- Descripción: Debe ser atractiva para incitar a que el usuario genere un lead a favor, está junto a las capturas de pantalla son lo que más atraerá la atención.
- Keywords: Utilizar todas las que tengan relación con la aplicación. No obstante, no rellenar todo el título o descripción con éstas, pues puede ser contraproducente.
- Nombre del developer: Que el nombre del desarrollador incluya keywords es bueno. Además, la antigüedad del desarrollador también es un factor importante. Los developers con más antigüedad tienen más “fuerza” para rankear.
- Icono: El icono no afecta directamente al ASO. Sin embargo, es fundamental para llamar la atención de los usuarios.
- Screenshots: Como ocurre con el icono, las capturas de pantalla elegidas para la ficha de una app no harán que se posicione mejor, pero el uso de material visual atraer a más clientes.
Factores ASO Off-Metadata
Al igual que en SEO (Search Engine Optimization) y los factores Off-Page, los factores ASO Off-Metadata son aquellos factores externos que no están bajo el control del desarrollador o de la marca
- Instalaciones: El número de descargas con las que cuenta una aplicación es el factor que más importancia tiene para los algoritmos de las plataformas de descarga
- Desinstalaciones: Muchas desinstalaciones evidenciará que el producto no es bueno afectando al posicionamiento de la App.
- Ratings: Cuantas más valoraciones positivas tengamos mejor posicionada estará nuestra App
- Ratings: Un buen flujo de comentarios positivos incrementarán la tasa de conversión, transformando visitas a la página de tu app en descargas y hará que los usuarios indecisos terminen de decidirse por tu App
Las aplicaciones móviles son productos cada vez más demandados y utilizados y aunque ASO es una nueva disciplina dentro del marketing digital, pocas empresas lo tienen en cuenta en sus estrategias de app marketing. Por este motivo, llevar a cabo una buena estrategia ASO permitirá marcar una diferencia con la competencia.
Fuente: https://pickaso.com
Leave a Reply